La evolución de los Order Management Systems (OMS) en el sector financiero

La evolución de los Order Management Systems (OMS) en el sector financiero

La gestión eficiente y precisa de las órdenes es crucial en los mercados de capitales. En este contexto, los Order Management Systems (OMS) han evolucionado significativamente, convirtiéndose en herramientas esenciales para las instituciones financieras que buscan optimizar sus operaciones, cumplir con regulaciones y garantizar la mejor ejecución posible para sus clientes.

 

¿Ya conoces nuestro Order Management System? Encuentras más aquí

El rol de los OMS en los Mercados de Capitales

Un OMS es una plataforma tecnológica diseñada para gestionar el ciclo de vida completo de una órden financiera, desde su creación hasta su ejecución y liquidación. Estas soluciones permiten a bancos, fondos de inversión y otros actores del mercado:

  • Reducir errores operativos.
  • Agilizar procesos.
  • Garantizar el cumplimiento normativo.
  • Integrarse con múltiples plataformas de trading y datos de mercado.

El Mercado de Capitales global ha crecido en los últimos años: en 2023, la capitalización del mercado de valores global aumentó un 13,4% interanual, alcanzando los 115 billones de dólares y es precisamente la tecnología y los OMS protagonistas claves en este crecimiento.

Principales tendencias en la evolución de los OMS
1. Automatización y Trading Algorítmico:

La automatización es ahora una característica indispensable de los OMS modernos. Los sistemas actuales, como el nuestro, pueden ejecutar órdenes basadas en algoritmos que analizan datos en tiempo real para tomar decisiones informadas. 

Nuestro bot puede operar cualquier producto financiero de forma autónoma y eficiente. Tras conectarse a los mercados lee, analiza y ejecuta la compra y venta de instrumentos financieros.

2. Cumplimiento normativo integrado:

Desarrollamos nuestro OMS con funcionalidades que permiten cumplir con las normativas de cada región donde se opere, característica clave con la que debe contar un OMS. Esto asegura que las transacciones se ejecuten de manera transparente y en el mejor interés del cliente.

3. Adopción de la Nube y SaaS:

La migración a la nube está permitiendo a las instituciones financieras reducir costos y aumentar la escalabilidad de sus sistemas. El mercado de la nube financiera está valorado en 132.56 mil millones de dólares y se espera que crezca a una fuerte tasa compuesta anual de alrededor del 15.30% durante el período previsto (2024-2032) debido a la creciente digitalización de la industria de servicios financieros.

4. Analítica avanzada e Inteligencia Artificial (IA):

Los OMS modernos integran herramientas de analítica avanzada e IA para ofrecer insights sobre tendencias de mercado, comportamiento de trading y riesgos potenciales. Estas capacidades permiten a los operadores tomar decisiones más informadas, analizar mayor volúmenes de datos y mejorar la rentabilidad.

5. Integración Multicanal y Multiproducto:

A medida que los inversores diversifican sus carteras, los OMS deben gestionar órdenes en diferentes clases de activos (acciones, bonos, derivados, criptomonedas) y en múltiples mercados globales. Por esto, desarrollamos un OMS es multicanal, multiproducto, multimoneda y multimercado.  

Algunos casos de uso
  • Gestores de activos: Los OMS ayudan a optimizar la asignación de órdenes y asegurar la ejecución al mejor precio disponible.
  • Bancos de inversión: Mejoran la eficiencia operativa y aseguran el cumplimiento en grandes volúmenes de trading.
  • Fondos de cobertura: Utilizan OMS para implementar estrategias de trading complejas basadas en datos en tiempo real.
Beneficios de la evolución tecnológica en los OMS
Mayor velocidad y precisión:

La tecnología avanzada permite ejecutar miles de transacciones en milisegundos, reduciendo errores y maximizando la eficiencia.

Cumplimiento normativo simplificado:

Las instituciones pueden automatizar el cumplimiento, evitando sanciones regulatorias costosas.

Reducción de costos operativos:

Al utilizar tecnologías basadas en la nube, las instituciones pueden ahorrar costos operativos. 

Desafíos persistentes que sorteamos en Vantek
  • La creciente complejidad de los mercados globales: en Vantek crecemos y trabajamos a la par de los Mercado de Capitales, lo cual nos ha permitido tener una vasta experiencia en el dinamismo de este sector y desarrollar soluciones para hoy y mañana. 
  • La necesidad de actualizaciones constantes para mantenerse al día con las regulaciones: Guiamos nuestros procesos investigando y desarrollando tecnologías que nos permitan ofrecerle a nuestros clientes innovación sin arriesgar la seguridad ni comprometer los objetivos de su negocio y brindando ese soporte personalizado que caracteriza a Vantek. 
  • La seguridad cibernética siempre ha estado dentro de nuestras prioridades, pero este año marcará un hito clave para Vantek: ya que estamos trabajando aún más en procesos y herramientas enfocadas en asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de nuestra organización, sistemas y aplicaciones.
Conclusión: El Futuro de los OMS

Los OMS continuarán evolucionando para satisfacer las necesidades de un mercado en constante cambio, de la misma manera que lo seguirá haciendo nuestra plataforma. Con la adopción de IA, analítica avanzada y soluciones en la nube, nuestro OMS seguirá consolidándose como el corazón tecnológico de las operaciones financieras de las instituciones que nos eligen. 

Para las instituciones financieras, invertir en un OMS robusto y escalable no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para operar de manera eficiente, cumplir con regulaciones y ofrecer valor a sus clientes en un entorno cada vez más complejo y digital.

¿Tu empresa ya cuenta con el OMS ideal para la operatoria diaria? Contáctanos y te contamos qué más puedes solucionar y lograr con nuestra tecnología. 
Scroll al inicio